Fotos

viernes, 11 de diciembre de 2009

Algunas fotos de escoradas para demostrarle a Emilio que las nuestras no fueron nada y teníamos todo bajo control. (jejejejeje)


Que limpio el Fondo!

Nos vaaamos Huugggooo!!!!!!
Vos dejaa de joder, y filaaa eso!!! jajaajjajja

Navegación con mal tiempo – 14-11-2009


Como todos los sábados y para no perder la costumbre nos encontramos en la marina para salir a navegar. Cuando llegué, Evelina y Nico ya estaban preparando al Gatusso. Soplaba fuerte desde el sud-sudeste, lo que generaba olas enormes y provocaba un gran movimiento de los barcos amarrados. El cielo estaba bastante oscuro y parecía que iba a llover. Aún así, nos preparamos para salir. Esperamos un rato largo hasta que llegó Emilio (los mal pensados decían que tenía miedo por el tiempo que se venía y no vendría) El otro barco que se preparaba a salir era el Folgorito, aunque sin su capitán, bajo las órdenes del experimentadísimo capitán Quito.Parece que tenían pensado una navegación muy de crucero, porque bajaron varios tripulantes con pizas y bebidas en granel, acompañados por muy unas muy delicadas señoritas de tacos altos y muy bien producidas (nada de aspecto

marinero) Lo convencimos a Mario Delfino (h) que viniera con nosotros (nos costó 2 segundos convencerlo) y zarpamos. Salimos con Foque y una mano de rizo en la mayor. Frente a la toma de agua de Aguas de Corrientes, nos abrimos hacia el medio del río y apagamos el motor. Soplaba fuerte. Emilio trimaba la mayor, para tener un mejor control de la vela (en realidad no confiaba en mi) Pero por la configuración del trimado no ceñíamos nada, aunque avanzábamos bastante. La Flaca no se bancaba no poder ceñir, y nos ordenó que izáramos toda la mayor. Tardamos un poco en sacar la mano de rizo y la mayor gualdrapeaba como loca. Esto provocó que Emilio se fuera al cokpit, y de alli prestaría el “servicio de bebidas a bordo”. Mario mirá hacia el tope del mástil y nos avisa que el viento se llevó nuestra veleta. Avanzando el viento nos fué tirando hacia la costa chaqueña, y sin darnos cuenta quedamos varados. Lo escoramos un poquito y zafamos. Viramos y enfilamos hacia la costa correntina, pasando rente a la isla Hernández. Vimos que desde el sud-este avanzaba y se armaba un cigarro enorme, caían algunas gotas y se veían rayos acercándose. Se venía la rosca. Cada vez soplaba más. Eramos los únicos locos en el medio del río. El Folgorito salió, pero a los pocos metros decidió regresar a la marina.
Llegando frente a la guardería Carlos Eugenio, viramos nuevamente, el viento era cada vez más fuerte y en una de esas…puma, se rifó la mayor. El Gatusso parecía una coctelera, haciendo equilibrio bajamos la mayor y la acomodamos como pudimos, porque con la driza corta no podíamos bajarla toda. Como vimos que la rosca pasó por nuestro costado y empezaba a limpiarse hacia el sur, decidimos bajar hasta la costanera Sur. Cambiamos el Foque por Genoa 1, y recibiendo el viento por la popa, bajamos tranquilamente el río. Pasamos debajo del puente y frente a la playa Arazatí, el viento entraba muy fuerte, viramos, pero era muy fuerte para la Genoa 1, asique la bajamos y prendimos el motor para ir al socaire de la costa. Y así, navegando a motor regresamos a la marina, degustando las últimas bebidas frescas que quedaban. Queríamos volver temprano porque a la noche era la fiesta del club y estábamos ternados en vela-adultos, mis tripulantes en vela ligera y encima Emilio estaba distinguido en Salsa (el único que tenía una

triple nominación) Felicitaciones Emi!!!

Como aventura estuvo muy bueno. Ahora, en todo el año y sobre todo en la regata Formosa-Corrientes, no se nos rompió nada, y en esta salida perdimos la veleta y rifamos la mayor. En otra salida a navegar con Marito se nos cortó la driza de la orza. No será Marito el “yeta”??. Jaja, no seguro que no. Lo que pasa es que el Gatu está pidiendo una merecida salida a boxes para algunas reparaciones y revisiones que se fueron postergando. Hasta que eso ocurra, atamos todo con alambre y seguimos navegando. Hasta la próxima.

Salida y Regatas de Oro (fotos)

martes, 17 de noviembre de 2009






Acá les subo algunas fotos del sábado (trágico) pasado, Cuando perdimos la veleta y rifamos nuestras querida mayor. Mas allá de eso pasamos un increíble sábado con la Tripulación y Mario que nos acompaño.

Premiacion

Tercer Tiempo en el Gatusso



Lunes 12/10/2009 Regata Paso Patria-Corrientes

domingo, 15 de noviembre de 2009

Con las últimas fuerzas que nos quedan (ó que me queda a mi), nos disponemos a enfrentar la última regata de la travesía. Mientras desayunamos, anuncian por el VHF que nos acerquemos a la isla de la Rata, donde se largaría la última regata aproximadamente a las 11,30. Hacia allá vamos (comunicaciones por VHF con PNA merece un capítulo aparte).

Día de sol espectacular con viento del sur, suroeste, con moderada intensidad. Tenemos 2 regatas ganadas contra nuestro inmediato perseguidor el DON FORTU, que en caso de ganar nos igualaría en el primer puesto según el reglamento de la regata.

Pero no queremos compartir premios con nadie!!! Fondeamos cerca del banco del medio hasta que arribe el resto de la flota y el Crucero. Finalmente la Comisión de regatas anuncia que se largará a las 12.30hs. Fondeado el Crucero, comenzamos a preparar todo y empezamos a medir tiempo hasta la línea de largada. Por supuesto marcándolo al DON FORTU que sumó a su tripulación a Adrián M. Se da el top de largada y otra excelente largada de la Flaca nos ubica delante de todos, salvo el INVENCIBLE y el GRACIELITA. Lo pasamos al INVENCIBLE y

mantenemos distancia con el GRACIELITA que no se nos puede alejar. Viramos y viramos tratando de no hacer piernas tan largas, manteniéndonos sobre la costa chaqueña, trimando las velas con un ojo en las velas y con el otro en el DON FORTU. Nos alejamos de a poco de la flota, a medida que va aumentando la intensidad del viento. Pasando los cables tenemos que tirar más bordes porque el Gatusso no ciñe tanto y vemos que el DON FORTU con su enorme genoa 1 (amarilla) ciñe una barbaridad. Habremos tirado entre 8 y 10 piernas y él solo una, en una larga ceñida. Eso hace que al llegar a la altura de la “chata” sobre la costa chaqueña, se nos acercara un montón. Lo teníamos muy cerca. Por primera vez en la travesía veo cara de preocupación en Nico. Empezamos vira y vira junto con el Don fortú, llevando el barco al límite muy cerca de la costa, para evitar virar antes que ellos. Viró el Don Fortú!!! Anunciábamos, la Flaca le sacaba el jugo a la ceñida y venía la orden, Viramos!!! Todas las viradas salen perfectas. Pero para ser más dramático aún el desenlace, nos quedamos sin batería. Es decir sin ecosondas y sin VHF. No sabemos la profundidad ni la línea de llegada. PLOP!!! Qué nervios. Al pasar por la costa de la isla HERNANDEZ, teníamos mejor velocidad y nos empezamos a alejar lentamente del DON FORTU. Pero no sabíamos donde llegar. Por suerte lo alcanzamos al FOLGORITO y le preguntamos donde es la línea de llegada y Luis nos dice que entre el Club de Regatas y una carpa verde en la costa chaqueña. No veíamos la carpa y estábamos cerca de la costa, vemos un espinel y viramos. Lo pasamos al FOLGORITO, no sabemos si llegamos,

después nos avisa que ya nos dieron el top de llegada. Momentos de desconcierto, llegamos ó no y con qué diferencia a nuestro perseguidor. Pero después de unos minutos soltamos

los nervios y nos abrazamos contentos, sobre todo porque dimos lo mejor de nosotros al igual que el GATUSSO. Rompimos el carma de Paso de la Patria,

y por fin ganamos una travesía desde ahí a Corrientes.

Resultados:

Serie B: 1º GATUSSO; 2º DON FORTU ; 3º GIPSY;

General: 1º TAILY, 2º GATUSSO; 3º DON FORTU

Domingo 11/10/2009: Regata Pilar hasta Humaitá.

Nos levantamos temprano y fuimos unos de los primeros en llegar a la línea de largada. El Crucero DON ESTEBAN estaba varado sobre la costa argentina, y después de unos minutos lo saca un guardacostas de la Prefectura. Se dirige a poner la línea de largada bien abajo del puerto de Pilar, antes de la primer curva del río y la Comisión de Regatas anuncia que se prevé largar a las 10 hs.. El viento era leve pero vemos que el DON FORTU toma una mano de rizos y coloca su genoa 2 (gris), GIPSY también toma rizos, al igual que el TAYLI y la mayoría de los barcos. Qué está pasando!? Hasta que vemos un cono gris oscuro hacia el sur que asustaba, justo hacia donde vamos nosotros. Nos acercamos al Crucero DON ESTEBAN y le preguntamos a Pedro M. si eso era tormenta, y nos confirma que se viene hacia nosotros. Pero tomamos la decisión de largar con todo el trapo ya que el viento aún no llegaba y nos guiaríamos por los barcos de punta, sobre todo el Gracielita, para ver cuando debíamos achicar velas. Primera buena decisión.

Largamos muy bien, y el tener todas las velas desplegadas nos hace navegar rápido y bien adelante junto con los de la clase A. Lo dejamos atrás al GIPSY y al DON FORTÚ que no se podían sacar ventajas y se sobrepasaban una y otra vez entre ellos. El viento era moderado y nos alejábamos de a poco. DON FORTU quita su mano de rizos e iza su genoa 1 (amarilla) Izamos spy, sin ningún inconveniente, DON FORTÚ iza su spy rojo y negro para vientos intermedios. El viento va aflojando hasta que pasamos BERMEJO, seguimos con spy, DON FORTÚ iza su spy azul y blanco enooooorme para vientos flojos. Le digo a nico que cambie el color del parche de nuestro spy, por lo menos para hacer algo!!! Hay una calma terrible. Llegando a la orzada del río… comienza a levantar la intensidad del viento y a rotar hacia el sur. Viramos y vemos que una fuerte racha lo agarra al Gracielita en la próxima curva. Miramos hacia popa y vemos que el DON FORTU se detiene de golpe, queda parado y baja velas. Nos parece que se varó. Todo esto antes que le agarre la rosca. Comienza a entrar el viento sur y en ese momento Emilio sugiere achicar paño y decidimos cambiar la genoa 1 por el foque. No podíamos tomar mano de rizos por nuestro problema con la driza., asi que hay que aguantarlo así .Segunda buena decisión. De repente nos entra la rosca. El viento es muy fuerte con rachas aún más fuertes. (según Fortuno alcanzaba los 60 KM/H) El “Y A MI QUE” achicó sus velas y lo vemos muy cerca nuestro. En una de las viradas hacia la costa paraguaya nos quedamos varados, aunque por suerte al zocaire, lo escoramos al Gatusso y en cuestión de segundos zafamos. Cuando miramos para atrás lo vemos al Y A MI QUE que desarboló, pero sus dos tripulantes están en el barco, y se dirigen hacia la costa. Avisamos por radio al Crucero de lo sucedido con Hugo M. y que se encontraban bien, para que pasen a auxiliarlo. El viento era muy fuerte y con la mayor enteramente desplegada, se hacía difícil sostenerlo, era virar y virar de costa a costa, y la Flaca tratando de ganar lo más que podamos con cada ceñida. La llegada a Humaitá estaba cerca. La proa se clavaba en las olas y nos bañaba, Nicolás gritaba de alegría hasta con cada una de ellas. En una de la rachas, estabamos los cuatros en la banda, el foque mordido y el Gatu entra a besar con la banda de sotavento el agua, me resbalo y no puedo filar la escota de la mayor y escoramos hasta casi quedar el palo paralelo al agua, vimos el molinete hundido en el agua, cuando caigo lo empujo también a la Flaca, yo me pego contra la ecosonda y la flaca vuela contra el motor.

Por suerte la Flaca lleva el barco a la orza y el Gatusso se estabiliza. Después del momento de incertidumbre nos volvemos a concentrar y vira y vira otra vez, Nico, si haberse quedado asustado, seguía gritando y festejando con cada ola que rompía en la proa como si estuviera en la montaña rusa. Esta locura termino de colapsar los nervios de Emi, que venia palido y duro de los nervios, que exploto en un: “Calláte Nicolás y vos fila esa vela”, esta ultima orden, tan respetuosa, era para mi, SU CAPITAN jajaja, al mayor la llevábamos casi desventada, para llegar a la meta. Nos acomodamos para la foto y pasamos bien escorados cerca del Gracielita que nos daba el top de llegada. Llegamos!!! Después de 4 horas de regata muy intensas, sobre todo la última parte. Fúe una jornada muy dura, solamente llegaron a clasificar 2 barcos por serie, es decir 6 barcos sobre un total de 14 inscriptos. 8 DNF. El Y A MI QUE desarboló, al DON FORTÚ se le rompió el riel del traveller, el Paradita rifó 2 velas, el Folgorito también rifó una vela, aunque pudo completar la regata y el Huija rompio UN garrucho. El Crucero venía con un motor fuera de borda porque perdió la hélice, y con el viento y el oleaje se le hacía muy difícil avanzar. Para nosotros, salvo el error al no poder filar la escota, toda la regata fue impecable, tomando las decisiones correctas en los momentos correctos, y todas las maniobras salieron perfectas, lo que nos permitió no solo ganar la serie sino además la general. Muy bien por la tripulación!!! 2da regata ganada. Vamos Gatusso!!!

Después de esperar a que lleguen el resto de la flota y mientras nos enterábamos de las novedades por el VHF, la Comisión de Regatas decide suspender la otra regata prevista y toda la flota, a medida que va llegando, navega a motor hasta Paso de la Patria. Sigue soplando fuerte del sur, por lo que avanzamos lentamente contra un oleaje enorme. Esto dispersa más la flota.

Llegamos al Paso en medio de una noche cerrada, al mando de nuestro timonel de crucero Nico, cruzamos el río solo una parte de la flota (nosotros cero experiencia en la zona), y el resto que está demorado, espera en el Cerrito ó incluso más arriba en el río Paraguay.

Nuestro Presi Gonzalo nos esperaba con hamburguesas y cervezas, que lamentablemente pocos pudimos disfrutar.

Resultados:

Serie B: 1º GATUSSO; 2º GIPSY; DNF DON FORTU; DNF PARADITA;

General: 1º GATUSSO, 2º TAILY; 3º GIPSY

Regata:2 Formosa-Km. 1420 Sábado 10/10/2009

martes, 27 de octubre de 2009

Me levanto muy temprano (pude dormir muy poco) y busco una driza vieja que tenía el alma de cable de acero, sería lo único que quizás resista el roce. Por suerte encuentro, pero era tan solo de 13 metros (el mástil tiene 9 metros). Lo despierto a Emilio para que me ayude a coser a otro extremo de cabo como para hacerla pasar y poder engancharla en el puño de driza de la mayor. Al izar la vela nos quedaba justo para dar una vuelta en el molinete para poder cazar bien la driza. Y a rezar para

que aguante. Llega Nico con su estómago lleno de un espectacular desayuno del hotel y junto con la Flaca ya estábamos completos y listos para salir. El Huija nos suelta el cabo de amarra y al salir de la costa el viento fuerte nos vuelve a tirar y varamos, saltamos al agua la Flaca y yo y empujamos para sacarlo de la varadura, viene complicada la mañana, pero salimos bien y nos vamos hacia donde suponemos será la largada. No levantamos las velas hasta la largada para evitar lo más que podamos el roce de la driza. Se demora la partida porque Prefectura pretende que todos los veleros vayamos a hacer el rol de zarpada por escrito. Finalmente, después de casi 2 horas de atraso y vueltas interminables, Prefectura autoriza la largada a eso de las 10.30AM. El Gatusso ya con tripulación completa necesitaba revertir la posición del día anterior. El viento va aumentando de intensidad, casi al igual que nuestros nervios. Largamos muy bien, primero

el Gracielita, después nosotros y más atrás tooooda la flota. Viento fuerte del noreste, vamos ciñendo hasta la primer curva del río. Nos pasa el Folgorito y teníamos la misma velocidad que el “Y A MI QUE” de Hugo M. Hasta el momento solo teníamos que lamentarnos por la perdida del reloj de Emi, que se suicido de la muñeca de La Flaca y el 2º vatens de la mayor que dijo “con estos locos yo no sigo”. Al llegar a la curva viramos y Nico prepara todo para izar el spy. Ningún otro barco lo levanta. Nico lo trima muy bien y avanzamos muy rápido, ganamos mucho terreno, pero tenemos que trasluchar, el barco entra a rolar y encima nos varamos, con el spy inflado parecía que dábamos vuelta campana, ahí salta la primer frase de Emilio: “nos vaaaamooooos Hugo”, pero zafamos de la varadura y el spy vuela para todos lados, se nos hace un ocho por el stay de proa, entre el quilombo de las velas por el viento y un permanente ¡¡¡¡¡¡¡¡“FLACA, FLACA, FLACA!!!!!!!!!!!!!! De Emi (que seguimos sin saber que significaba), Eve le ordena a Nico “Nico hay que bajar el SPY” (muy seriamente) a lo que Nico contesta con una mirada de “Orden no procesada”, se toma unos segundos, que parecen minutos y baja el spy, después de haber izado la genoa. En todo ese lío mantenemos la distancia con la flota, el único que nos pasa es Hugo con su STAR y nos grita “no filen la brazaaa!!!.” Gracias Hugo. El viento era tentador y volvemos a izar spy, y todo venía bien hasta que teníamos que trasluchar, como era muy fuerte al cambiar de banda se hacía un hermoso múltiple ocho en el stay de proa. Nico no podía arriarlo entonces voy a proa para ayudarlo. Cuando lo sacamos del stay, la escota del spy se lía en las piernas de Nico y lo saca volando del barco a unos 2 metros, parecía que iba al agua, pero vuelve hacia mi, lo agarró y lo tiró sobre cubierta, pero el spy vuelve a inflarse y lo vuelve a sacar volando, esta vez parece que lo pierdo, Nico se prepara para zambullirse, pero se balancea sobre el barco y lo vuelvo a agarrar de las piernas y lo tiro en la cubierta y le saco las drizas que lo tenían atado. Mi “proel volador” se sacude un poco, como si nada hubiera pasado y se prepara para seguir trimando!!! Qué grande Nico!!! Menos mal que desayunó bien, porque o sino el spy lo seguía haciendo volar!!! Se nos acerca el Don Fortú. En cada curva vamos trimando de la mejor manera, y manteniendo distancia con la flota, cuando de repente entra una racha muy fuerte, veníamos de través con el spy, el barco se entra a ir a la escora, Nico ya no la aguanta mas y la Flaca no tiene otra que tirarse proa al viento y el Gatusso se va a la orza quedamos proa al viento y no podíamos salir de ahí. Parecía eterno hasta que volvemos a estar en carrera. Con todas estas macanas manteníamos la distancia, aunque al Don Fortú lo veíamos un poco más cerca. Por fin vemos el Crucero Don Esteban y la llegada ya estaba cerca. El Don Fortú se nos venía encima y no llegábamos nunca. Hasta que por fin cruzamos antes que el Don Fortú que pensamos que nos ganaría en el tiempo corregido, pero por suerte no fue así. Entramos primero en nuestra serie. UFFF. Con todo el quilombo nos olvidamos de la driza, que por suerte aguantó bien.

Aprendimos algo de Gustavo M. Como el viento era muy fuerte, él izaba la Genoa, trasluchaba tranquilo el tangón y después recién volvía a izar el Spy. Gracias capitán.

Seguimos río abajo esperando la largada de la 2da regata del día, pero nos avisan que se suspende porque el Crucero tenía un problema con el selector de cambios. Son las 15.00 hs, ahora sí bajamos velas, abrimos la heladerita y destapamos un ricas y heladas cervezas y a motor hasta Pilar.

La travesía es tranquila e interminable, pero Nico demostró ser un muy buen timonel de crucero hasta de noche, así que el llevo el barco todo el camino hasta que llegamos a eso de las 22hs al puerto de Pilar. Con Emilio bajamos a buscar bebidas y disfrutamos de unos riquísimos fideos especialidad de la Flaca Evelina. A descansar que seguro mañana habrá 2 regatas para recuperar la postergada de hoy.

Resultados:

Serie B: 1º GATUSSO; 2º DON FORTU; 3º PARADITA;4º GIPSY

General: 1º TAILY; 2º FOLGORITO; 3º GATUSSO









(Nico unos meses antes practicando volar)

Regata:1 Circuito frente a Formosa. Viernes 09/10/09:

viernes, 23 de octubre de 2009



Nos quedamos en el puerto frente a Prefectura, por donde pasa todo el intercambio comercial (legal) con Alberdi. En uno de esos movimientos una lancha de pasajeros maniobrando me corta el cabo del ancla, como para empezar el día.

Esta regata que estaba prevista para la mañana se postergó, porque faltaban llegar tripulantes a los distintos barcos. Hacía mucho calor, había poco viento y corría la bolilla que posiblemente se suspendiera y solo hiciéramos una exhibición. Pero luego la Comisión de Regatas avisó por VHF que se largaría a las 16 hs. La Flaca recién llegaba a la noche así que con Nico y Emilio encaramos la primera competencia, que era un Barlo-Sota frente a la costanera de Formosa, donde se desarrollaba distintas actividades deportivas: paracaidismo, vuelo en globo, natación de aguas abiertas, regata de piraguas, étc., un gran movimiento. Largamos bien sobre la boya y en la primera vuelta estábamos detrás del Gracielita y Folgorito, aunque muy de cerca lo teníamos al Don Fortú. Cuando derivamos hacia la costa para después virar hacia la primera boya, nos encontramos con una lancha de prefectura que nos obligaba a retirarnos del lugar porque habían largado una competencia de natación. Estaba tan metido con la regata que me puteé con prefectura hasta que veo que el Folgorito, vira antes de la boya y queda parado, a nuestra aleta el Don Fortú hace lo mismo, no hay dudas se anula la regata para volverla a largar, también derivamos y nos quedamos a la espera de la comunicación de la Comisión de Regatas.

Después de media hora se vuelve a largar, se nos cuela el Tayli que larga muy bien. Al virar la primera boya levantamos spy y nos acercábamos al Tayli y antes de llegar a la boya lo pasamos pero al bajar el spy nos complicamos con la maniobra y nos vuelve a pasar. Lo seguimos de cerca, los 3 mirando al Tayli buscando una racha más cerca de la costa paraguaya, y cuando miramos para atrás vemos que el Don Fortú, agarra una racha espectacular sobre la costa de Formosa y se va derechito a la boya. Volvemos con Tayli y viramos la boya, detrás del Don Fortú. Volvemos a levantar spy y lo desventamos algo a Mario para alcanzarlo, pero no lo podemos pasar. Mario deriva más y pensamos que lo hace para después virar y cruzar la línea cerca de la boya, pero lo vemos pasarse, se había confundido con la línea de llegada, y por fin cruzamos.

El Gatusso no estaba rápido, pero lo malo aún estaba por venir. Cuando filamos la driza de mayor para bajar la vela vemos que por un milagro (porque Dios existe y es grande!!!) no se nos cortó la driza. Pero estaba prendida de unos pelitos, unos minutos más y se nos acababa la competencia. Nuestro temor se estaba haciendo realidad. Cuando bajamos el palo para cambiar la driza

cortada, pasamos mal la driza y rozaba por una chapa dentro del mástil que la terminaba cortando. Bajar el palo no podíamos, ya era el tardecer. Llegamos a la costa y lo subimos a Nico para que inspeccione qué podíamos hacer, pensamos en ponerle una cinta a la chapa en la parte que rozaba para que no siga lastimando la driza. Pero no había lugar por donde trabajar. Lo subimos tres veces con distintas herramientas y Nico nos miraba y nos decía (con su cara entendíamos perfectamente) que no había nada por hacer. Por último lo llamo a Hugo M. para preguntarle si se le ocurre que otra cosa podemos hacer, pero tampoco sabe, lo único que nos ofrece es bajar el palo al llegar a Pilar al día siguiente. PLOP. Me desplomé en la bañera, sacamos una cerveza con Emilio y nos mirábamos sin respuesta. Qué lindo llegar hasta Formosa, para bajar a motor los 240 km. De vuelta. No lo podía creer!!!

A la noche llega la Flaca y le ponemos al tanto de lo sucedido. Pero trajo tanto optimismo que contagiaba a todos, y pensamos, bueno ya lo vamos a solucionar. Mañana será otro día


Resultados:

Serie B: 1º DON FORTU; 2º GATUSSO; 3º GIPSY;4º PARADITA

General: 1º GRACIELITA; 2º DON FORTU; 3º TAILY; 4º GATUSSO

Remontando el río hacia el Imperio del Verde

Después de tanto esperar para hacer una travesía larga (la de Empedrado se suspendió por la gripe A, la de Asunción yo no pude por problemas laborales) finalmente estábamos listos para el gran desafío. Emilio y yo seríamos los encargados de remontar los 240 km. por el río hasta Formosa, y allá se nos unirían Nicolás y Evelina, que por sus estudios no podían acompañarnos. Como estaba previsto el Martes 6 de octubre nos encontramos con Nico y Evelina en la marina del club para estibar todo lo que llevaríamos. Al rato cae Emilio con una tonelada de comida que le preparó la mamá para toda la travesía. A las 15hs zarpamos, junto con el HUIJA!! Y el DON FORTU. La navegación fue tranquila y con viento sur, lo que nos permitió subir a vela con la Genoa 1 desde la isla Botnia hasta el Cerrito. Nos agarró la noche asi que lo esperamos a Gustavo Melis para que nos guíe en la entrada al río Paraguay. Fondeamos con los otros barcos para zarpar al día siguiente temprano.

El miércoles 07/10 a las 7hs el DON ESTEBAN toca su silbato anunciando que debíamos zarpar toda la flota. No conocíamos el río asi que le seguíamos a los otros barcos que cambiaban rumbo de costa a costa, hasta que entendimos que buscaban la menor corriente. Ahí fuimos conociendo la parte profunda y lo playo, de acuerdo al corte de la costa. Este día sopló fuerte desde el sur, subiendo a motor y con la Genoa 1 que ayudaba, y cielo nublado que hacía más llevadera la travesía. El trasbase de combustible era una locura. Emilio timoneba y sostenía el embudo y yo trataba de volcar el combustible en el tanque. En cada ola perdía unos cuantos litros. Fue un día larguísimo, tanto que terminamos de comer todo lo que trajo Emilio. Para llegar bien a Formosa, debimos subir unos 10 km. más arriba de Pilar, donde terminamos fondeando a eso de las 23 hs.

Al día siguiente, otra vez a las 7 hs zarpamos para Formosa. Este día se presentaba soleado y con

menos viento que el día anterior. Con Emilio alternábamos el timón y disfrutábamos del paisaje y los animales, a la vez que nos familiarizábamos con el río. A las 18 hs llegamos a un riacho por donde acortamos camino para llegar a Formosa toda la flota junta y se nos sumóa además el KATAN de Formosa.

No sabíamos donde amarrar, asi que aprovechando de nuestro escaso calado amarramos a un muelle cerca del puerto comercial y de prefectura, junto al HUIJA aunque alejados del resto de la flota que fondearon más lejos de la costa. Pero nosotros podíamos bajar a tierra sin necesitar el chinchorro.

Llegamos muy cansados después de la larga travesía, pero muy ansiosos de comenzar la regata.

Lo mejor estaba por empezar.



Y el Gatusso volvió a volar y por fin la alegría fue plena.

miércoles, 14 de octubre de 2009

(proximamente el relato completo de la travesía)


Proximamente

jueves, 8 de octubre de 2009

PROXIMAMENTE

Regata Formosa-Corrientes 2009

Gran subida de SPY y GLOBO DE ROSA jajaja...

martes, 29 de septiembre de 2009

Hola, les paso estas imagenes del curso acelerado de navegante Patron a distancia.
Como dice una querida amiga mia: "no son unos completos inutiles, al menos sirven de mal ejemplo".
Ah, aprobeho y les paso unas fotos del spi maricon color tuti fruti ese, miren que guapo el proel.
Saludos,
Mario (h)

p/d: George, Charly, va con oooonda...!!








Regata Maximo Brade por Luis Pozzer

martes, 22 de septiembre de 2009

Se corrió la regata Máximo Brade ayer domingo 20 de septiembre. Participaron 10 barcos, 9 veleros y el crucero Don Esteban

En la largada picó en punta el velero Gracielita timoneado por Luis Pozzer, con Matias Alcorta y Ernesto Soto Demonte, seguido muy de cerca por Don Fortú y Gatusso. A la altura de los cables se cortó el viento y el Gracielita que venía en la punta quedó boyando la corriente, pegado a la costa chaqueña. La flota que pudo ver con anticipación esto se dirigió a la costa de la isla y lo dejaron al Gracielita último. Pero el viento también se cortó para el resto de la flota. Al Gracielita le rindió la fuerte corriente sobre la costa chaqueña y comenzó a desplazarse hasta encontrarse con el viento y rápidamente retomó la punta para llegar primero al puerto de corrientes con un fuerte viento del cuadrante sur, ganando la serie A, 6 minutos después cruzó la línea Don Fortú timoneado por su capitán Gustavo Melis quien tuvo una gran regata, corriendo con su familia mas un tripulante y terminó primero en la serie B. Felicitaciones Gustavo ¡! Segundo en la serie B resultó Aracatri el capitán Pinceta volvió a la cancha de regatas y ya comienzan a preocuparse los barcos regateros, felicitaciones Pinceta!! El Gipsy terminó tercero en la B y tuvo una muy buena regata, agradecemos especialmente a su capitán Hector Bolhe quien no pudo correr por compromiso previo, pero cedió si preciado barco a Carlos Acosta y Jorge Alvarez. Gracias Hector!!

El Gatusso de Hugo Almiron ya se estaba acostumbrando al éxito pero en esta regata no tuvo suerte, no se encontró con el viewnto a pesar de su buena largada, será la próxima capitán!!! El duelo con don Fortú y Araca sigue en la Formosa Corrientes ¡!!

Felicitamos al velero Fiebre y a su intrépido capitán Cesar Putallaz que corrió en solo en su barco.

El velero Invencible, el barco de la liga naval argentina ya nos tiene acostumbrado a la gloria, timoneado por Hugo Montiel y sus alumnos del curso vela del Club regatas ganó la serie C y se quedó con la clasificación general. Como anécdota, en un momento que nadie tenía viento y todos flotabamos Hugo infló su enorme Spy celeste y blanco y comenzó a caminar entre los barcos que solo flotaban con sus velas como trapos por la falta de viento, fue Máximo Brade quien ayudo?

Agradecemos a Fortuno Gehan por el apoyo a la flota con su crucero Don Esteban y felicitamos a Fortuno a Pedro Montiel por la correcta fiscalización de la regata. La línea de llegada se debió hacer en el puerto, ya que Fortuno le debió auxiliar al Guarda Costa de la prefectura que quedó sin motor y el Don Esteban lo remolcó hasta el puerto y ya no tuvo tiempo de volver al CRC para hacer la línea donde estaba programada. Gracias Fortuno !!! Nuestro presidente Gonzalo, Tayli con Mario Delfino padre e hijo, y Fiebre largaron pasados y si bien navegaron con la flota quedaron fuera de la competencia. Agradecemos su participación y seguramente la próxima vez será, ya que Tayli con fondo nuevo y recién pintado, se prepara para disputarle al invencible su liderazgo.

Los premios de la regata Máximo Brade se entregaran el lunes 12 de octubre junto con los premios de la regata Aniversario Formosa Corrientes 09-12 octubre.

Cumplimos la regata programada en nuestro calendario con anticipación y les rendimos homenaje a nuestro querido amigo Máximo Brade, quien en vida fue un gran colaborador del desarrollo de la vela regatense.

Resultados regatas Maximo Brade: Ganador clasificación General Invencible

Serie C: Invencible, Serie B Don Fortú y serie A Gracielita.

Nuestra próxima regata es la regata Aniversario CRC, regata Formosa-Corrientes 09-12 octubre. La flota está muy entusiasmada y ya contamos con un buen número de barcos de Corrientes y Formosa más un barco Ingles que está navegando por la zona que estará en la línea de partida.

ORGANIZADOR: club regatas corrientes

CAMPEONATO: 2009

REGATA: Maximo Brade

RECORRIDO: paso patria corrientes

FECHA DE LARGADA: 20/09/09 NUMERO DE INSCRIPTOS: 9

Los tiempos reales han sido ajustados utilizando una corriente de 2 nudos.

CLASIFICACION POR SERIES OFICIAL PROCESADA CON PHRF 2008 POR TIEMPO EN TIEMPO

__SERIE A____(1 INSCRIPTOS)_________LARGADA: 10:05:00__________________________________________________________

Puestos Nro. Nombre del Tipo de Hora de Tiempo real Tiempo

Ser Grl Vela barco barco TCF llegada s/corriente corregido Nombre del patrón

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

1 6 0 GRACIELITA QUANTUM 26 ,8123 00:14:13:27 00:08:04:24 00:06:33:29

__SERIE B____(7 INSCRIPTOS)_________LARGADA: 10:05:00__________________________________________________________

Puestos Nro. Nombre del Tipo de Hora de Tiempo real Tiempo

Ser Grl Vela barco barco TCF llegada s/corriente corregido Nombre del patrón

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

1 2 4359 DON FORTU SAILOR 700 ,6843 00:14:19:08 00:08:26:34 00:05:46:39

2 3 0 ARACA TRI TRACK 24 ,6537 00:14:25:48 00:08:53:45 00:05:48:55

3 4 4306 GIPSY SAILOR 700 ,6970 00:14:22:50 00:08:41:26 00:06:03:26

4 5 5238 GATUSSO STORM 23 ,6854 00:14:30:24 00:09:13:22 00:06:19:17

DNS 0 TAYLI PLENAM.23 ,6486 00:00:00:00 --:--:--:-- --:--:--:--

DNS 0 FIEBRE SAILOR 700 ,6970 00:00:00:00 --:--:--:-- --:--:--:--

DNS 1631 PARADITA DANGELO24C ,6612 00:00:00:00 --:--:--:-- --:--:--:--

__SERIE C____(1 INSCRIPTOS)_________LARGADA: 10:05:00__________________________________________________________

Puestos Nro. Nombre del Tipo de Hora de Tiempo real Tiempo

Ser Grl Vela barco barco TCF llegada s/corriente corregido Nombre del patrón

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

1 1 1366 INVENCIBLE MIURA 25 ,6395 00:14:25:59 00:08:54:31 00:05:41:49

Sirve como experiencia

Después de masticar la calentura, finalmente me pongo a relatar lo vivido (ó sufrido) en esta última regata-travesía desde Paso de la Patria. Y creo que lo positivo, es que sirve de experiencia para las futuras.

Trato de recordar en qué nos equivocamos y solamente le hecho la culpa a la falta de suerte en elegir los rumbos, cuando íbamos hacia la costa de estribor, el viento soplaba en la otra y viceversa. Me da risa (de la bronca) recordar la locura de la veleta, se nos ponía de través, de proa, se iba a la popa, etc. Y otra cosa cierta, es que no conocemos el río, por donde van las corrientes, etc. Y también eso incidió en nuestra performance. Claro con viento quizás todo hubiera sido distinto.

Antes de largar izamos el spy y corregimos las drizas y escotas y para ir despertándonos. Emilio no sé que entra a ver al cokpit y ve lleno de agua. Qué hacemos pensamos ¿Eso es grave dijo? Emi jajaj. Pero después vimos que solamente se rompió el termito que tenía el agua para tomar. TOP (no lo escuchamos) Largamos último, porque pensamos que con el viento íbamos a bajar como tiro, pero justo se planchó a la hora de largada, y aún así con esa pequeña suave brisa, fuimos escalando posiciones. Nico trimaba muy bien el spy y cuando llegamos a la boya verde, solamente lo teníamos al Gracielita y a Don Fortú delante nuestro, y nos alejábamos del resto. A partir de ahí, al Don Fortú lo veíamos cada vez más cerca. Todos implorábamos por una rachita fuerte y constante. El viento era cada vez menor y aún así avanzábamos bien. Íbamos orzando hasta la costa del Chaco, y vemos que el don Fortú vira, traslucha para recibir el viento por la aleta de babor y hacemos la misma maniobra. Nos acercábamos a los cables y la isla Botnia. En eso se nos acerca Xoxé en su lancha y nos distrae un poco a nosotros y al Don Fortú. En eso vemos que por la costa del Chaco viene avanzando rápido (una manera de decir) el Gipsy, la Flaca no duda y viramos y trasluchamos antes que el Don Fortú y lo pasamos. Punto para el Gatusso (el único punto que podemos anotar, aparte del pan con picadillo) Muy bien, hasta ahora todo ok. Y empezamos a alejarnos lentamente, hasta que, nuestro amigo el viento desapareció por completo. Ahí empezó otra regata. Empezó la lotería y no merece mayores comentarios. La Flaca soltó el timón, emboladísima, y se dedico a preparar unas rodajas de pan con picadillo. A la deriva, un poco de viento al final, el cruce con tres empujes en el medio del canal, y la llegada que ni top tuvimos. Últimos. Lo bueno fue que el paté con pan llegó en el momento justo. Qué calentura teníamos!!!

Y bueno, hace poco navegamos juntos y…no podemos ganar siempre. Está bien que también ganen los otros, (aunque parecían más alegres porque perdimos nosotros) somos buenos regatistas y reconocemos la victoria de nuestro vecino de marina, pero si llega en estos días Gustavo a la marina y solo se ve la veleta del Don Fortú, los Gatussinos no tuvieron nada que ver…

La revancha será Formosa y estoy seguro que nos irá muy bien. Tripulación sobra, el Gatusso volverá a volar y la alegría de todos nosotros por fin será completa.

Mástil abajoooooooo…..

viernes, 11 de septiembre de 2009

Miércoles, 09 de Septiembre: Bueno con las compras de la driza y la veleta (por fin llegaron, después de tanto amague de compras) gracias a la gentileza de Luis Pozer que nos trajo las cosas de Bs. As, hablé con Hugo Montiel para bajar el mástil este miércoles a la siesta.

Quedamos en encontrarnos a las 1430 en la marina. Llegaron Emilio, Mingo, Mario Delfino (h) yge.

La noche anterior con Emilio nos encargamos de sacar la botavara y adujar las drizas para que no molesten. También cambiamos la driza del Spy por la nueva driza comprada.

Al rato llega Hugo Montiel y empezamos con los ajustes finales para bajarlo. La maniobra fue así:

1-Aflojamos y soltamos los obenques bajos (quizás no era necesario sacarlos del todo)

2-Unimos un cabo a la driza del amantillo y le hicimos firme donde se arraiga el stay de proa. El otro extremo lo llevamos al cokpit, y le dimos varias vueltas por el molinete.

3-Aflojamos los obenques altos, 8 vueltas de cada lado.

4-Cazamos fuerte la driza del amantillo para aflojar y soltar el stay de proa de la landa que lo sostiene.

5-Emilio fue al molinete y sería el encargado de filar la driza del amantillo, para que el palo vaya cayendo lentamente hacia popa.

6-Hugo, Mingo, Mario y yo fuimos al mástil. A la orden de Hugo, Emilio filó la driza en forma constante y nosotros lo aguantábamos al palo. Hugo fue a la bañera y lo siguió aguantando y nosotros encima del cokpit. En el muelle estaba Jorge que lo agarró cuando el mástil llegó abajo. La carlinga es rebatible y el palo está prendido ahí. Un pequeño movimiento para soltarlo y ya lo teníamos en la mano. Lo apoyamos sobre cubierta, colocando debajo del mástil 3 defensas, una en el púlpito, otra sobre el cokpit y la otra en el pasamanos del muelle. Listo, muy rápido, menos de 5 minutos y gracias a Hugo pareció muy sencillo. Todo venía bien hasta que quisimos hacer pasar el pasacable por dentro para pasar la driza de mayor que se nos había cortado. Hay una roldada a la altura de los obenques que nos dijo Hugo por ahí debería pasar la driza del amantillo del tangón y una roldada más al tope del palo, mirando hacia proa, que nos dijo es para llevar un spy al tope. Nos dijo que el Curioso tenía un spy así y que el barco con eso camina un montón. Entusiasmados pensamos en pasar esas drizas más la mayor que se había cortado. Comenzó Mingo, pasó el pasacable pero se trababa, lo metía y lo sacaba, hasta que se trabó del todo y no lo pudo sacar más. Pero como somos inteligentes dijimos, vamos a probar por el otro lado. Con el otro extremo Emilio intentó pasarlo desde abajo del mástil, avanzó un poco pero también se trababa y no llegaba al tope, hasta que…también se trabó!!! Y no lo podíamos sacar!!! Después de varios tirones y puteadas, y gracias a Hugo Montiel sacamos los pasacables (esto nos llevó una hora y media más o menos, y todavía no hicimos nada de lo que teníamos pensado hacer) Me fui a comprar otro pasacable pero de plástico, porque decían que andaría mejor. Intentamos con ese pero tampoco podíamos, se trababa en algún lugar dentro del palo. Parecía una tarea sencilla, pero ya venía muy complicada. Incluso soltamos el arraigo del stay de proa en el mástil, para tener mejor visión del interior del palo. Entonces propuse usar la driza de genoa y unir la driza de mayor en su extremo y cazarla hasta sacarla donde están las roldadas de las drizas de proa y desde ahí llevarla al tope con el pasacable, porque hasta ahí llegaba el pasacable. Bueno después de descerebrarnos con Emilio, pudimos hacerlo. Mingo y Hugo ayudaron luego a llevarlo hasta el tope. Mientras terminaban de pasar correctamente las drizas por las roldadas, me puse a instalar la veleta, que la fijamos con un prolongador que lo separa del palo, para que no toque la antena de la radio. Parece que quedó bien. Cambiamos el foco de la luz del tope y no tuvimos tiempo de hacer nada más, porque se iba el Sol y los muchachos que nos iban a ayudar a levantar todo de nuevo también. Adujamos las drizas y preparamos para levantarlo. Volvieron Hugo M, Mingo, Mario D. y Jorge. Emilio fue otra ves al molinete, jorge al muelle, Mario le puso la espalda al palo, mientras Mingo, Hugo y yo terminábamos de acomodar los obenques, la driza para levantarlo y la landa del stay de proa. A la orden de Hugo, Emilio cazó la driza y empujamos el mástil para arriba, en 5 minutos lo teníamos nuevamente en posición vertical. El stay de proa quedó mal pasado, así que Jorge tuvo que tirarlo por encima de las crucetas para que vaya a la proa. Hugo ajustó el stay de proa mientras todos los sostenían para que no cayera hacia la banda. Y listo!!! Bajar y levantarlo fue lo más fácil, quedaron pendientes por falta de tiempo pasar las drizas del amantillo y del spy para izarlo al tope, será en otra oportunidad.

MUUUUUUUCHAS GRACIAS a los que nos ayudaron, especialmente a Hugo Montiel, que desinteresadamente nos acompañó en todo e hizo más fácil las maniobras, a Mario y Jorge, que dejaron de hacer sus cosas en el Taily para ayudarnos, a Mingo por su esfuerzo y por supuesto Emilio, que estaba tan caliente como yo cuando veíamos que la cosa se complicaba.

Ah me olvidé de mencionar, que en el ínterin, se nos cayeron 2 defensas al agua, una la pescó Jorge en la proa del Estrategy, otra la pescó Emilio en la punta cerca de Aguas de Corrientes después que casi nos robara un mallonero, y un destornillador descansa en el barro, debajo del Gatusso.



Jor

Historia Del Gatusso

Hola amigos , amigas , y no tanto , también .

quiero compartir este testimonio que es el detalle de la primera gran aventura del barco de mi amigo que fue , cual cruce oceánico , hacer un viaje de 1000 kilómetros , a altas velocidades , sin caerse y sin chocar contra nada , arriba del trailer , que estaba enganchado a mi " Power Heavy Metal Chata " y que manejaba yo !!!

Realmente la virgen de Iratí , el Gauchito Gil y váyase a saber cuantos santos mas viajaron con nosotros ....déjenme de joder , no queda otra !!!

Realmente creo que mi amigo Hugo , futuro propietario de dicho barco , con la ilusión , ansia , emoción y demás sentimientos que le embargaban el mate por su primer barquito nunca pensó realmente lo que iba a ser , y yo , me parece que tampoco .... Algunos varios me dijeron que recule que era una locura

Pero ya había dado mi palabra, y como ustedes saben, nosotros los "Gallegos”, seremos burros pero somos gente de palabra.

Después de ver unas pocas posibilidades locales e investigar por todo el universo Web,

Hugo se decidió por "este" en cuestión el cual estaba apoliyando placidamente en el lago San Roque y una vez que cerró más o menos el tema pusimos proa a " la Docta”.

El viaje de ida fue "un tramite" para mi y mi "PHM Chata" y para Hugo también, ya que lo invadía de tal manera la ansiedad por encontrase con futura "nae" que ni se dio cuenta que por momentos me corto el limitador de la "PHM Chata" por la alta speed a la que la estaba sometiendo, cabe aclarar que la vez que mas fuerte anduvo

“el " por sus propios medios fue cuando fue a buscar el partero, 110 Km. plancha a la tabla........

En fin, el tema es que llegamos a Córdoba, destino que decidimos para pernoctar, y después de una cena rápida con unos "Cuuuliaos" amigos de allá, nos fuimos a apoliyar cada uno a su catrera y su cuarto que por suerte estaban en diferentes pisos!!!! Por que con mi "caapitan" es imposible apoliyar , es de la familia de los "Rinoceronteaceos" es mas , me dijo el gerente del Hotel , al cual yo gentilmente propuse y del cual yo soy

Cliente hace casi 15 años , que la próxima vez que vaya , vaya yo solo y a el lo mande a otro hotel , por se comenta que en el piso de el , no apoliyo nadie !!!!

Bueno a la mañana siguiente temprano salimos en dirección Carlos Paz - club náutico para hacer las primeras revisiones y pruebas , y también para chequear todo , por que (ahora soy mesopotámico) nosotros somos correntinos pero no boludos !!! Y teníamos que verificar que todo este bien y en su lugar ya que hasta ahora lo único que habíamos visto eran fotos y mails y no queríamos que aprovechándose de nuestra "Guaraníes

Chamamecera" nos empaquete "el mediterráneo" , pero por suerte el amigo Miguel , el vendedor , era misionero lo cual en cierta forma nos cayo bien por que como ustedes saben , nosotros (sigo mesopotámico) los machos correntinos somos desconfiados "que puta" .

El tema es que mientras Hugo terminaba de repasar todos los detalles y daba una vuelta , yo tenia que , después de verificar el trailer a transportar , dar la vuelta e ir al no "se cuanto nautic club" que era a donde lo teníamos que sacar para desarmar , o sea bajar el mástil entre otras cosas y prepararlo para el gran viaje , pero para sorpresa mía no me dejaron entrar a mi al Nautic Club , parece que no daba con el target , no se , se escucharon versiones que debido a mi heavy metal look de larga cabellera arremolinada , la cual no puedo dominar sumado a mis infaltables e inconfundibles bermudas guerrilleras , junto con mis "nuevas" patillas con bigotes onda Lemmy Kilmmister (legendario cantante de Motorhead banda de Heavy metal ) o para los incultos no rockeros casi estilo Paul Teutul de american choppers , o para los patriotas Horacio Quiroga también podría ser ......

Resulta que el tipo , o sea el portero agarro para el lado revolucionario de Guevara o como integrante de "alcaeda" y la barrerita no me la levando hasta que me vino a buscar Miguel (el falso Cordobés) y tras firmar garantías varias de que no iba a poner ninguna bomba ni a inmolarme ( otra que Hiroyima jajajaja ) me dejan entrar con la chata y el trailer por fin !!!

Después de la bajada de mástil la cual no es moco de pavo y nos llevo un buen rato , más acomodar todo el resto de las cosas , los veleristas saben de lo que hablo .... Pusimos "proa" a Ctes.

La salida de Carlos Paz fue tranca , como para ir tomándole el pulso , por que teniendo en cuenta que entre el trailer y el barco tenia mas peso que la chata ante cualquier irregularidad de la ruta o volante de mas me la desacomodaba un poco , así que me fui familiarizándome los primeros kilómetros , hicimos circunvalación y salimos a la 19 . pero no paso mucho tiempo antes de tener el primero de nuestros percances , a la salida del primer peaje a pocos kilómetros de haber entrado en la r19 , mientras le doy una vuelta de rope al convoy escucho ruido a fuga y no solo que , no salía de mi entrepierna , si no que no cortaba nunca !!!! Y si .... Goma pinchada !!!! Por suerte , yo que soy "Galaico" pero no boludo a falta de un auxilio lleve armados dos !!!!

Punto para el Gallego !!!! la cambie , después de transpirar un poco , mientras mi capitán seguía obnubilado con su nueva adquisición , finalice con "mi" labor (por que fue mía solo !!! jajajaja ) y seguimos .

Desvió en Rió Primero en dirección a la laguna Mar Chiquita , el tema es que propuse el camino ese por que pasaba por la laguna , yo le dije a HH (Hugo) que era por la tranquildad y poco transito de la misma , comparado claro con , la r19 y ni que hablar de r11, pero en realidad me daba la posibilidad esos kilómetros de bordear la laguna de que , si me pudría de entrada el traketeo al cual al que nos estaba sometiendo el trailer con el barco , lo dejara "navegando" en la laguna !!!! Jajajaja ! por suerte yo que soy Trucker la pilotie como corresponde y con el correr de los kilómetros el convoy se fue "compactando" .

No paso mucho tiempo para que anochezca entonces , en la "vuelta del rope II " prendo las luces y me doy cuenta que no teníamos nada en el trailer , ohhh !!! Y ahora ? quien podrá aiudarnos ???

Como en todos los casos , sugiero que , " mejor que aprender es tener el teléfono del que sabe " entonces antes de empezar a toquetear o ponerme a llorar , reitero yo , por que HH seguía flotando en su emoción , lo llame a mi amigo Martín , hombre de expediciones arriesgadas , MacGyver de las Pampas , y me tira la data precisa referente a fusible fusiblera y demás yerbas ( yerba .... ? Me suena .... Por que el mate ni lo vi. )

Solucionado el "percanse II " arrancamos nuevamente pasando por varios pueblos sin mayores altercados , salvo que en el apuro me equivoque en un cruce por falta de señalización y estire 50 kilómetros nuestro viaje , "percanse III " .

Llegando a Tostado , HH que seguía en transe amomiada , por eso a partir de este momento va ser "Tutanka" , se acordó que tenia hambre !!! Que fue por lo único que se movilizó en el viaje , y nuevamente le erro por falta de señalización , una constante en el camino este , y paso a alta velocidad por el control caminero del pueblo mientras el cana estaría haciendo popo o vaya saber que , la cuestión que me meto mal al pueblo y tumba del control como le costaba mucho salir del bunker dio aviso a la comisaría de que un guerrillero con tutanka remolcando barco ingresaron al pueblo a corromper la trankilidad !!! Con lo cual a las pocas cuadras de entrar mal a tostado en brillante operativo nos detiene el patrullero con tres canas me pide los pelpas se los doy y me pregunta de donde soy ? le digo de Ctes. Y me mira desconfiado ¿que loco ? no tengo pinta de correntino ??? me pregunta por que digo de Corrientes si la cedula dice Capital , entonces me doy cuenta que le doy una vieja y se la cambio por la nueva para que vea , por que si me pongo a explicarle que nací en capital , pero soy Rosarino , a veces cuando me conviene Correntino , pero nunca dejo de ser Gallego , todavía estamos a.C. !!!! "Percanse IV " .

Salimos de Tostado , Vera , Reco , V.Ocampo , Toscas todo bien , llegamos al peaje de Florencia y no nos querían dejar seguir !!! por que veníamos pasados en ancho , increíble era casi las 6 de la matina y clavados a.C. , tuve que sacar el Rosarino que tengo adentro y chamuyar al tumba para que nos deje pasar , una vez que lo logramos , le apunte al diome y cruzamos el peaje , como siempre .... Con vaselina , por que veníamos bandeados en 20 cm. . Así que imagínense como pasaba finisimooooo y gracias a mi muñeca exceptuando al primer peaje que le di con el farolito de cote a la cabina el resto , es cuento !!!! Varios puntos para el Gallego !

Cruzamos el puente con el alba sobre el Paraná y pensamos con "Tutanka" que para esta hora ya empezaba a reaccionar , nunca un barco fue tan fuerte ni tan alto !!! jajaja !!!

Resumiendo , todavía no se como ese barquito llego sano y salvo por que le di varias oportunidades de bajarse en el camino , pero es al pedo , cuando es , tiene que ser nomás , y ese es para Hugo .

ni un raspón le di , y eso que le pase fino fino a varios camiones y los de las cabinas de peaje se van a acordar de nosotros por un tiempo !!! jajajaja !!!!

Bueno adjunto un par de testimonios con Gatusso ( tal es nombre el cual va ser bautizado )

Y si alguno de ustedes tiene que armar un operativo no dude en consultarme por que hay

que tener varias si no muchas cositas en cuenta .

un gran saludo para todos

Xose "el gallego"

pd. los barcos son para el agua !!! jajajaj

Agradecimientos :

a " Mi mismo " , por la garra , empeño , aguante y fundamentalmente finura

que le impuse a la conducción .

A mi Miguel ( el faso Cordobés ) y su señora la polaca "no se lleven mi nidito de amor" Marini .

por su cordialidad , amabilidad y asesoramiento .

a Hugo por los cafés con leche que se garpo ( para que jorarca llevaste el mate ???? )

y fundamentalmente

a mi Power Heavy Metal Chata , porque a pesar del mal trato a la que la sometimos , las sacudidas que le pegamos y los fusibles que le reventamos se banco todo estoicamente !!!

a "mi flaca" a que me estaba esperando para jugar el partidito a las 2 AM del domingo y

como no llegue , lo suspendió ..... bueno eso me dijo a mí ..... (comentarios al margen !! )

ahh y por supuesto a los number One de Santa fe !!! LOS PALMERAS !!!! por que sin ellos

a la hora critica entre las 5 AM y 6 AM no hubiera podido haber seguido tirando !!!

Ggo. XOSE FORMOSO