Traída del mástil

viernes, 9 de julio de 2010



13: 15 hs. Marina del club.

Cuando llegue ya estaba el preferido del capitán sacando la carpa, lo ayude a terminar y en ese ínterin llego la encargada de relaciones publicas y del mate del Gatusso, Mailén. Pusimos el motor, “cargamos” nafta, soltamos amarras y zarpamos sin ningún problema.

Íbamos rumbo a Antequera a la guardería “Yapú Guazu” a buscar el mástil que ya estaba reparado. Timoneo hasta la guardería Mais y al llegar, Emi hasta el ponton. Ya en el muelle lo amarramos y bajamos hasta el taller donde ya estaba Hugo esperando que terminen de pasar los cables. Como se complico la pasada de los cables y se hacia tarde, lo cargamos así nomás en el barco y lo trajimos para terminar de pasarlos en el Club.


Até el palo en la cubierta “como yo quise” (según mi capitán, siempre hago lo que quiero jaja), Hugo nos ayudo a zarpar y salimos de regreso al club, volvió a timonear nuestra invitada y timonel de crucero sin mástil, hasta que el grumete se quedo sin paciencia tras las repetidas distracciones de Mailén al saludar a TOOOOOOOOODOS aquellos que estaban en la costanera correntina.

Si Dios y todos los santos lo permiten, este es el final de LA pesadilla que empezó un 18 de junio en Formosa. La siguiente nota seguro ya será contando la excelente navegación que vamos a tener los Gatussinos en nuestro regreso al agua.

EL PEOR FINAL, EL MENOS ESPERADO

martes, 22 de junio de 2010

Largamos mal, la Comisión de regatas nos habilita, viramos, cazamos todo, todos a la banda y el Gatusso sale disparado, la flota a lo lejos, recibía fuertes rachas del sur que soplaba. Sentíamos buena velocidad, y nos acercábamos rápido. Ya estábamos cerca de la flota cuando, de pronto empezamos a perder velocidad, en eso vemos que el mástil comenzaba a curvarse hacia sotavento, y de pronto, zafa el tensor del obenque bajo y PUM, se dobla el mástil y cae todo al agua. Ante los primeros segundos de confusión, lo único que hago es preguntar si nadie se lastimó y pido tranquilidad a los tripulantes. Estamos todos bien por suerte. Se acerca Pedro M. y Mingo con el gomón y le avisamos que estamos bien y q regresamos a motor a Formosa. Empezamos a ver como levantar las velas y el palo. Nico se tira al agua y nos ayuda a Evelina y a mi, mientras Emilio timonea al Gatusso herido. Con mucho esfuerzo levantamos todo, prendemos motor y subimos hacia el puerto de Formosa. Silencio total (mortal), no salen palabras, interrumpido apenás por el sonido ronco del 9,9 que nos llevaba al puerto. Cielo gris, todo gris, El Imperio del Gris. Fin de nuestra regata.

Todo había comenzado con mucho estusiasmo hace casi 2 meses y medio cuando sacamos al Gatusso del agua, para prepararnos. Todo a pulmón, lijamos el fondo, reparamos la orza, cambiamos driza, lo pintamos, lo llevamos por trailer a Formosa y lo botamos el jueves antes de la regata. En estos 2 renglones muy resumido, no caben los detalles de la enorme cantidad de horas dedicadas, entre nuestros compromisos personales, la cantidad de gente que colaboró y a la que molesté en demasía para que nos ayuden, el apoyo de mi familia, y la cantidad de inconvenientes que debimos sortear. Lo importante era llegar con el barco a Formosa.

Y allá fuimos. El viernes a la tarde cuando vamos a levantar el palo, Emilio se da cuenta que nos falta el obenque bajo de estribor. Buscamos por todos lados para ver si cayó al camalotal, pero no lo encontramos. A la mañana cuando prepararon todo el palo, Nico revisó y adujó todo y estaba completo. Alguien que pasó por el muelle, nos sacó. Inexplicable. Solo nos queda levantar el palo y venir paisajeando con un obenque menos. Después de tanto esfuerzo, no es justo. Levantamos el palo y con un cabo con alma de acero improvisamos el obenque bajo. Colocamos un tensor también improvisado y trimamos el palo. El sábado a la mañana somos los últimos en dejar el muelle, porque lo teníamos al gomón de la Comisión de regatas abarloado al Gatusso. Zarpamos y empezamos a prepararnos para la travesía. Pero nos duró poco.

Solo esperamos repararlo cuanto antes y volver a navegar cuanto antes, porque ya extrañamos bastante.

Gatusso a BOXES

martes, 4 de mayo de 2010









Disfrutando el Gatusso Antes de salir a Boxes

miércoles, 14 de abril de 2010

Después de varias jornadas de mucho viento sin salir juntos el TEAM GATUSSO se disponía a una placentera navegación (el miércoles 24/03 sopló un lindo sur, que aproveché para navegar de crucero con mi familia, el sábado 27/03 también sopló lindo, pero salimos con los alumnos del curso de timonel del club, por lo que no pudimos exigirlo al máximo al Gatusso aunque levantamos Spy y varamos en el banco de arena). Pero era necesario exigirle al barco y con la tripulación completa como para seguir practicando y aprendiendo. Quedamos en juntarnos el sábado a las 14, aunque posiblemente la Flaca no podía, porque tenía empezaba sus clases como instructora de de Optimist (Ver felicitaciones aparte) El sábado amaneció con fuerte viento del sur pero lloviendo. A las 14 hs paró un poco y parecía que no iba a llover más. Voy a la marina y lo encuentro a Nico. Nos ponemos a preparar el barco, y cuando ya teníamos las velas envergadas, se larga de vuelta un fuerte aguacero. Nos metemos al cokpit esperando que pase y en eso nos avisa Evelina que vienen con Emilio para salir a navegar. Todo preparado, prendemos el motor que gentilmente nos acercó Mingo y zarpamos alrededor de las 1530. Frente al club izamos las velas y navegamos de ceñida rumbo a la costanera sur, con unas fuertes rachas de sur-oeste a la altura de la Punta San Sebastián. Todos nos pusimos traje de lluvia. Íbamos derivando hacia la costa chaqueña enfilando para pasar debajo del puente. Avanzábamos y nos acercábamos muy rápido hacia los amenazantes pilares del Puente General Belgrano. Estando a unos quince metros teníamos rumbo colisión, cara de asustados de todos, miro hacia atrás y la veo a Evelina enganchada con la caña del timón que no podía derivar. Zafa del timón, vira y zafamos también del puente. UFFFF. Emilio calladito. Risotadas y seguimos río abajo. Ya cerca de la costa chaqueña viramos y paralelos al puente, enfilamos a la costanera sur sobre de la costa correntina. Comienza a llover y soplar más fuerte, en esta zona siempre el viento sur entra pleno. Viramos en la costa y hacemos otra pierna hacia el Chaco, pero vemos un remolcador que viene por el canal. Como dice el RIPPA (reglamento internacional para prevenir abordajes) le damos prioridad de paso y viramos (y si no dijera el RIPPA, lo mismo hubiéramos virado jajá) y volvemos a la costa correntina. Para de llover pero el viento sigue constante. Navegando al Astillero Corrientes siempre hay poco agua entonces por seguridad viramos por avante para subir el río y levantamos el spy. Un hermoso viento de popa nos lleva costeando toda la costanera sur (no se veía a nadie, nosotros lo únicos loquitos dando vueltas por ahí). Pasando el Puente y al reparo de la costa no se sentía tan fuerte el viento. Para no trasluchar y evitar la fuerte correntada, nos separamos de la costa enfilando a la costa chaqueña. La popa se pone peligrosa porque el viento bornea y en cualquier momento la botavara nos puede volar la cabeza, asique trasluchamos. El viento comienza a rotar al sur-este, y nos entra fuerte por el través. Llevamos muy buena velocidad, pero las rachas empiezan a ser cada vez más fuertes. Para calcular la intensidad del viento usamos el método finito de los 5 dígitos oscilantes (más o menos) y concluimos que el viento sopla entre 16 y 18 nudos con rachas de 20 y 22 nudos. Para no romper nada, arriamos el spy e izamos la genoa 1. Vamos ciñendo y derivando en las rachas, remontando el río. La costa de Corrientes casi no se veía de la lluvia. Llegando a la isla Hernández venía bajando otro remolcador, la Flaca le enfila a la popa para poder jugar con las olas que va dejando. Los baldazos que recibimos por la roda impresionan, y nuestra felicidad no tiene explicación. Llegando a Molina Punta vemos que viene hacia nosotros el Guardacostas de la Prefectura Naval argentina, nos pasa cerca y le hacemos seña que está todo bien. Nos saludan con 2 toques de bocina y se alejan. Pensamos que venían a preguntarnos “que carajo hacemos ahí”. Seguimos hasta Molina Punta y viramos para regresar al club a tomar unos mates y unas facturas (que nunca aparecieron). Vemos que el Puente desapareció por la lluvia, y se nos venía encima, además la intensidad del viento comenzaba a subir. Veníamos muy escorados asique la Flaca deriva hacia la costa y bajamos Genoa e izamos el Foque. Aún así no lo podíamos aguantar al Gatusso, entonces tomamos una mano de rizo de la mayor. Ahora sí con el barco adrizado nos pegamos a la costa, cerca de la Guardería para ponernos al socaire y comenzamos a bajar hasta el club. Bajamos velas prendimos motor y llegamos cerca de las 19 horas, contando nuevamente con la colaboración de Mingo para atracar. Sacamos las velas y las llevamos al pañol para dejarlas que se sequen, adujamos las drizas, ordenamos todo y preparamos un mate caliente y comimos…galletitas húmedas. Pero felices, necesitábamos un poco de vértigo y fue una espectacular navegación y más teniendo en cuenta que el Gatusso sale a boxes para reparaciones varias y estará fuera del agua por un par de meses.

Pocos entienden nuestra loca pasión de navegar.

lunes, 22 de marzo de 2010

Todo comenzó con una simple tarea de mantenimiento, para que la driza de genoa corriera bien por la roldada, ya que en la última regata se trababa. Como el sábado estábamos cansados después de 2 turnos de escuela de timonel con alumnos, y ya estaba anocheciendo, dejamos la tarea para el lunes.
El lunes a la tarde nos juntamos con Emilio y Nicolás. Debíamos cambiar esa driza por el lugar que ocupaba la otra driza de vela de proa que usamos para el mantillo del tangón. Pero todo se complicó. Subió Nico al palo y quisimos para el cabo desde arriba para recibirlo abajo, pero no podíamos. Entonces probamos con un pasacable. PLOP. El pasacable se trabó y Nico no lo podía sacar. No nos quedaba otra, había que bajar el palo. Mario Delfino nos ayudó y bajamos a las apuradas. En plena tarea, se trabó la carlinga rebatible, se soltó el pie del mástil y se nos fue a la mierda. Cayó pesadamente sobre la baranda del muelle y por poco cae en la bañera del Don Fortú. Por suerte no le pasó nada. Solamente se rompió la mica de la luz de tope y nada más. Pero como no aflojamos los tomas de los cables de luz de tope y antena de VHF, se arrancaron dichos cables. Ya era tarde, subimos el palo al playón y dejamos todo para seguir al día siguiente.

El martes desarmamos las cajeras y sacamos las roldadas de las 2 drizas de velas de proa y la roldada de la driza del spy. Estaban gastadas y había que reemplazarlas ó por lo menos colocarle un buje por donde pasa el eje. Esa noche le dí a Xoxé para ver si podía conseguirme en Servimetal ó mandarlas a hacer con algunos de los muchos conocidos que tiene. Todo tenía que estar listo para el jueves ó a más tardar para el viernes al ½ día., para poder levantar el mástil con tiempo antes de la regata. Encima yo viajaba el jueves a la mañana a Goya y volvía el viernes no sé a qué hora. Hablo el miércoles con Xoxé, y no había solución. Es decir había pero muy cara, y se iba de mi escaso presupuesto. El último recurso, pedirle a mi suegro Rubén que por lo menos colocara el buje para que las roldadas corrieran bien. Me dijo MMMMMM, pero lo intentaría.

El viernes llego de Goya a las 1600, me cambio y me voy a buscar las roldadas. Rubén pudo colocar el buje y me hizo un soporte de chapa para la veleta. Voy rápido a la marina a armar todo. Quedamos con Hugo Montiel, que a las 1800 levantábamos el palo. Pero… No tan rápido amigo. Cuando estamos armando, se caen las 2 roldanas de las velas de proa, adentro del mástil y no podía sacarlas. Alzamos, movimos, sacudimos, nada. Me entregué. Me apoyé sobre la baranda y me resigné a no correr la regata. Ya era más de las 1800 y la calentura recorría todo mi cuerpo. Estaba con la cabeza gacha y en eso veo en la botavara del Lázaro que había una roldana igual a la que necesitaba. Le pido a Hugo que me la preste y por supuesto me dice que sí. Mario me ofrece otras que él tenía en su barco. Esto es increíble. Esa solidaridad espontánea se ve en muy pocos grupos. Elijo una de Mario y Fortuno me ayuda a armar. Terminamos, pero ya era tarde para levantarlo. Quedamos con Hugo que lo haríamos el sábado a la siesta antes de zarpar para el Paso. Para dejar todo listo, bajamos el mástil y lo acomodamos sobre la carroza del Gatusso. Eran las 20 horas.

Me levanto el sábado y llovía torrencialmente. Llovió toda la mañana. Paró al medio día pero había mucho viento norte que generaba un gran oleaje en la marina. La tripulación completanos juntamos para ver que hacíamos. Escuché todo tipo de sugerencias: “llevalo y subilo en el Paso; cazalo desde el Strategy para subirlo mejor; andate al Y.C.C. y subilo ahí; correlo y ponelo en la proa del HUIJAA y sobre el murallón del playón; subilo otro día, y hasta me propusieron ir a correr en otro barco; étc. Dejarlo al Gatusso? Por dentro pensaba, “espero que llegue Hugo y que él decida”. Mientras tanto me puse a arreglar el desvío y la mordaza de la driza de la orza, otro problema, por el cual no podíamos izar la orza. Colocamos el motor, y ordenamos nuestros bolsos. La ansiedad era enorme, pero trataba de disimular. Ojo que era una regata más, de las que tendríamos miles, pero lo que quería era NAVEGAR, es eso lo que me gusta, y si es en mi barco, y con mis amigos, mucho mejor.

Llega Hugo y me dice “vamos a levantar?”, SIIII le digo te estoy esperando!!!!. Parecíamos hormigas después de patear el hormiguero, corríamos para todos lados, preparando para izar. Adujar las drizas, colocar obenques y adujarlos, repasar stay popel y proel, colocar las crucetas, todo en unos pocos minutos. Por supuesto se sumaron los muchachos (como siempre) de la

marina. Vinieron Adrián Montiel, Mauricio, Matías y Diego (tripulantes del Folgorito), Mario D., Mingo y mi tripulación. Apoyamos el pie en la carlinga y a la voz de Hugo M, arriba el mástil. Un esfuerzo que duró unos pocos segundos y lo teníamos paradito otra vez. BIEENNNN, estábamos listos para navegar. El trimado? Será otra historia. Queríamos salir ya. Embarcamos la botavara con la mayor y ahí nomás prendimos motor y a las 16 horas zarpamos, detrás del Folgorito. El palo era un solo quilombo de drizas sueltas. Pasando el Yacaré comenzamos a izar la orza y pum, se cortó la driza. JAJA, igual

seguíamos navegando, correremos con la orza baja. Llegando a la isla Hernández, el cielo nos regala una lluvia muy fuerte, para probarnos si realmente queríamos seguir. Por supuesto que sí, aunque a otros barcos, esto los convenció para que no zarparan, nosotros seguíamos navegando, Nico al timón y Evelina y Emilio prendidos al palo pasando drizas, colocando automáticos, motones, étc, Qué felicidad!!! A lo lejos en la playa veía unas personas que nos miraban. Nos imaginamos su pregunta, como la de muchos: qué hacen esos tarados con esta lluvia en el medio del río, mojándose, en lugar de estar en un lugar calentito y jugando a la play ó encerrados en un cine? Se me escapa una sonrisa. Es difícil explicar.

La lluvia sigue y armamos una carpa improvisada para poder permanecer en la bañera. Al llegar al Perichón para la lluvia, y vemos por nuestra popa que se nos venía encima unos nubarrones impresionantes. Solo amenazaba, al rato teníamos un atardecer espectacular.

REGATA LUICHO BOFIL

Fue una hermosa experiencia náutica, tuvimos lluvia, viento y un hermoso atardecer. Comimos y tomamos cosas ricas, Compartimos un lindo fin de semana. OJALA SE REPITA

Eve Silveira

P/D: También hubo una regata, pero paso desapercibida.

Por ultimo sin viento, sin barcos, muy linda la popa del Folgorito, lástimas que el Gracielita no nos pudo pasar y ...paisajiiiiiiista, Marito paisajiiiista!!!!
jajaja

Primera Regata del año

lunes, 1 de marzo de 2010

-“Che Flaca tengo una mala noticia para vos…”

-“¡¡¡¿Qué pasa Emi?!!!”

- “Nos quieren meter a unos alumnos del curso a correr con nosotros el sábado”

-“$%&=&%//”

Así empezó nuestra primer regata del año sin nuestro querido Capitan, entrenamos el viernes con la tripu que íbamos a correr (Nico a la proa, Emi en la jenoa, yo al timón y Agus y Diego el primo de Emi de “ya que estas”) pero sabíamos que por lo menos, después de las diplomáticas negociaciones de Emi con Marito, íbamos a tener que llevar un alumno.

Como acordamos nos juntamos en el barco a las 13 30, yo para no perder la costumbre llegue tarde, preparamos todo, abordo nuestro tripulante invitado, Nicolás y zarpamos; esta vez sin problemas en el motor porque solo fue tocado por “el preferido”. A la altura del Puerto Italia nos agarro un buen chaparron (con sol) pero al llegar a la isla ya había parado, pero no había quedado ni medio nudo de viento.

Llegamos casi una hora antes de la hora establecida para realizar la largada, pero como ya nos tienen acostumbrado recién largaron una hora después de lo previsto. Largamos muy mal, sin reloj, de paracaídas y con el Gracielita que tenia menos derecho que nosotros y se quería meter, nos hizo sanwichito contra el barco de Francisco Meza y demoro nuestra partida.

Cuando logramos largar el Clerico, y el Drugui ya nos habían sacacado una buena distancia, pero antes de llegar a la boya pasamos a Diego y nos pusimos palo a palo contra el Cleri. Después de varias piernas de seguirlo muy de cerca, el barco del Yatch nos fue sacando distancia en las popas por un problema que teníamos con la genoa a la hora de levantar spy. Fue asi como cortamos la línea 2º detrás de ellos.

Así transcurrió nuestra 1º fecha, con algunos imprevistos pero con pocos errores nuestros y es por eso que estamos contentos y hacemos una buena evaluación

Nos vemos encontramos en el próximo relata, buenos vientos.

Eve “La Flaca” Silveira

Primera salida sin el Capitán

martes, 2 de febrero de 2010

Todo empezó una mañana, cuando los tres abrimos nuestro correo y descubrimos un mail del Capi, por el momento nada raro porque es nuestro medio de comunicación. Pero al abrir el mensaje, no solo nos informamos que Hugo tenia que viajar el fin de semana, sino que nos autorizada a salir a navegar en el Gatu nosotros solos. Así fue como toda una semana entera el comentario entre nosotros era que no veíamos la hora de que sea sábado, era muy importante para nosotros que Hugo nos dejara salir solos, porque demostraba que, por lo menos algo, ya confiaba en nosotros

Por fin llego el bendito sábado. Era un lindo día, y había lindo viento, como habíamos acordado nos encontrarnos temprano en la marina. El Capitán nos dejo a cargo de probar nuestra mayor recién arreglada. Cuando llegue con Agus (gran cebador de terere), Nico y Patrick ya habían abrieron el barco, cuando abordamos empezamos a preparar el barco para navegar.

Mientras Patrick pasaba la escota de genoa, Nico y yo bajamos el motor y el tanque de combustible, pero antes ya nos había advertido nuestro capitán que había poco combustible pero eso no era problema (eso creíamos), terminamos de preparar el barco y aparece La Flaca. (yo llego solo para abordar el barco, porque los marineritos ya habían preparado todo jajaj)

Termina de abordar La Flaca y la tripu esta completa, cuando queremos encender el motor no responde, me fijo y no teníamos batería, así que no tendríamos ecosonda, radio, etc. Empezamos a intentar arrancar manualmente y arranca .Pero se para, así en las siguientes intentos, hasta que movimos un poco el tanque, bombeamos un poco y?? ARRANCO!! Hasta ese momento no se para y regula bien.

Un grito para soltar amarra y SALIMOS!!! Estamos pasando la punta de la marina y se para el motor, lo primero que hicimos es izar la genoa pero justo por mala suerte se suelta el puño de amura, rápido La Flaca pega un salto y se agarra del barco con toda su fuerza, mientras que Nico, Agus y yo, que estábamos arriba, nos agarramos de la baranda hasta controlarlo. Acomodamos al barco y volvemos al difícil trabajo de encender el motor hasta que nos dimos cuenta que el combustible no le llegaba al motor, mientras que buscamos el combustible que nos presto Mingo (Gracias Mingo) hicimos la mezcla de aceite lo cargamos y volvemos al mismo proceso y SALIMOSS. Pasamos la toma de agua pero algo raro tenia el motor, no tenia mucha fuerza, así que decidimos izar velas, pero este era otro tema, porque por la famosa driza de mayor que es mas corta de lo que debe ser, Nico tuvo que trepar hasta la cruceta y recién desde esa altura poder izarla con tranquilidad… después de todo eso recien NAVEGAMOS!!!. Pero nos cuesta remontar el rió y nos quedamos enfrente sl club navegando, entonces decidimos subir a motor hasta la isla, la intriga es si va a prender, voy a la popa y ARRANCO!!! (Arranco porque el motor ya sabe que él es el preferido del Capitán nomas)

Al llegar a la isla empezamos una tranquila y cómoda navegación hasta Molina Punta, donde empiezan a aparecer varias nubes y empieza a cortarse el viento, entonces decidimos volver (no vaya a ser que nos agarre una tormentita por ahí y hacíamos más macanas… y ahí si no hay preferido que nos salve)

Al llegar al club amarramos sin problemas y dejamos al Gatu (tranquilo, que seguro estaba con un pico de presión) para la siguiente aventura!!!

By: Emi Durando

Comentarios (en rojo) de La Flaca, Eve Silveira