Salida y Regatas de Oro (fotos)

martes, 17 de noviembre de 2009






Acá les subo algunas fotos del sábado (trágico) pasado, Cuando perdimos la veleta y rifamos nuestras querida mayor. Mas allá de eso pasamos un increíble sábado con la Tripulación y Mario que nos acompaño.

Premiacion

Tercer Tiempo en el Gatusso



Lunes 12/10/2009 Regata Paso Patria-Corrientes

domingo, 15 de noviembre de 2009

Con las últimas fuerzas que nos quedan (ó que me queda a mi), nos disponemos a enfrentar la última regata de la travesía. Mientras desayunamos, anuncian por el VHF que nos acerquemos a la isla de la Rata, donde se largaría la última regata aproximadamente a las 11,30. Hacia allá vamos (comunicaciones por VHF con PNA merece un capítulo aparte).

Día de sol espectacular con viento del sur, suroeste, con moderada intensidad. Tenemos 2 regatas ganadas contra nuestro inmediato perseguidor el DON FORTU, que en caso de ganar nos igualaría en el primer puesto según el reglamento de la regata.

Pero no queremos compartir premios con nadie!!! Fondeamos cerca del banco del medio hasta que arribe el resto de la flota y el Crucero. Finalmente la Comisión de regatas anuncia que se largará a las 12.30hs. Fondeado el Crucero, comenzamos a preparar todo y empezamos a medir tiempo hasta la línea de largada. Por supuesto marcándolo al DON FORTU que sumó a su tripulación a Adrián M. Se da el top de largada y otra excelente largada de la Flaca nos ubica delante de todos, salvo el INVENCIBLE y el GRACIELITA. Lo pasamos al INVENCIBLE y

mantenemos distancia con el GRACIELITA que no se nos puede alejar. Viramos y viramos tratando de no hacer piernas tan largas, manteniéndonos sobre la costa chaqueña, trimando las velas con un ojo en las velas y con el otro en el DON FORTU. Nos alejamos de a poco de la flota, a medida que va aumentando la intensidad del viento. Pasando los cables tenemos que tirar más bordes porque el Gatusso no ciñe tanto y vemos que el DON FORTU con su enorme genoa 1 (amarilla) ciñe una barbaridad. Habremos tirado entre 8 y 10 piernas y él solo una, en una larga ceñida. Eso hace que al llegar a la altura de la “chata” sobre la costa chaqueña, se nos acercara un montón. Lo teníamos muy cerca. Por primera vez en la travesía veo cara de preocupación en Nico. Empezamos vira y vira junto con el Don fortú, llevando el barco al límite muy cerca de la costa, para evitar virar antes que ellos. Viró el Don Fortú!!! Anunciábamos, la Flaca le sacaba el jugo a la ceñida y venía la orden, Viramos!!! Todas las viradas salen perfectas. Pero para ser más dramático aún el desenlace, nos quedamos sin batería. Es decir sin ecosondas y sin VHF. No sabemos la profundidad ni la línea de llegada. PLOP!!! Qué nervios. Al pasar por la costa de la isla HERNANDEZ, teníamos mejor velocidad y nos empezamos a alejar lentamente del DON FORTU. Pero no sabíamos donde llegar. Por suerte lo alcanzamos al FOLGORITO y le preguntamos donde es la línea de llegada y Luis nos dice que entre el Club de Regatas y una carpa verde en la costa chaqueña. No veíamos la carpa y estábamos cerca de la costa, vemos un espinel y viramos. Lo pasamos al FOLGORITO, no sabemos si llegamos,

después nos avisa que ya nos dieron el top de llegada. Momentos de desconcierto, llegamos ó no y con qué diferencia a nuestro perseguidor. Pero después de unos minutos soltamos

los nervios y nos abrazamos contentos, sobre todo porque dimos lo mejor de nosotros al igual que el GATUSSO. Rompimos el carma de Paso de la Patria,

y por fin ganamos una travesía desde ahí a Corrientes.

Resultados:

Serie B: 1º GATUSSO; 2º DON FORTU ; 3º GIPSY;

General: 1º TAILY, 2º GATUSSO; 3º DON FORTU

Domingo 11/10/2009: Regata Pilar hasta Humaitá.

Nos levantamos temprano y fuimos unos de los primeros en llegar a la línea de largada. El Crucero DON ESTEBAN estaba varado sobre la costa argentina, y después de unos minutos lo saca un guardacostas de la Prefectura. Se dirige a poner la línea de largada bien abajo del puerto de Pilar, antes de la primer curva del río y la Comisión de Regatas anuncia que se prevé largar a las 10 hs.. El viento era leve pero vemos que el DON FORTU toma una mano de rizos y coloca su genoa 2 (gris), GIPSY también toma rizos, al igual que el TAYLI y la mayoría de los barcos. Qué está pasando!? Hasta que vemos un cono gris oscuro hacia el sur que asustaba, justo hacia donde vamos nosotros. Nos acercamos al Crucero DON ESTEBAN y le preguntamos a Pedro M. si eso era tormenta, y nos confirma que se viene hacia nosotros. Pero tomamos la decisión de largar con todo el trapo ya que el viento aún no llegaba y nos guiaríamos por los barcos de punta, sobre todo el Gracielita, para ver cuando debíamos achicar velas. Primera buena decisión.

Largamos muy bien, y el tener todas las velas desplegadas nos hace navegar rápido y bien adelante junto con los de la clase A. Lo dejamos atrás al GIPSY y al DON FORTÚ que no se podían sacar ventajas y se sobrepasaban una y otra vez entre ellos. El viento era moderado y nos alejábamos de a poco. DON FORTU quita su mano de rizos e iza su genoa 1 (amarilla) Izamos spy, sin ningún inconveniente, DON FORTÚ iza su spy rojo y negro para vientos intermedios. El viento va aflojando hasta que pasamos BERMEJO, seguimos con spy, DON FORTÚ iza su spy azul y blanco enooooorme para vientos flojos. Le digo a nico que cambie el color del parche de nuestro spy, por lo menos para hacer algo!!! Hay una calma terrible. Llegando a la orzada del río… comienza a levantar la intensidad del viento y a rotar hacia el sur. Viramos y vemos que una fuerte racha lo agarra al Gracielita en la próxima curva. Miramos hacia popa y vemos que el DON FORTU se detiene de golpe, queda parado y baja velas. Nos parece que se varó. Todo esto antes que le agarre la rosca. Comienza a entrar el viento sur y en ese momento Emilio sugiere achicar paño y decidimos cambiar la genoa 1 por el foque. No podíamos tomar mano de rizos por nuestro problema con la driza., asi que hay que aguantarlo así .Segunda buena decisión. De repente nos entra la rosca. El viento es muy fuerte con rachas aún más fuertes. (según Fortuno alcanzaba los 60 KM/H) El “Y A MI QUE” achicó sus velas y lo vemos muy cerca nuestro. En una de las viradas hacia la costa paraguaya nos quedamos varados, aunque por suerte al zocaire, lo escoramos al Gatusso y en cuestión de segundos zafamos. Cuando miramos para atrás lo vemos al Y A MI QUE que desarboló, pero sus dos tripulantes están en el barco, y se dirigen hacia la costa. Avisamos por radio al Crucero de lo sucedido con Hugo M. y que se encontraban bien, para que pasen a auxiliarlo. El viento era muy fuerte y con la mayor enteramente desplegada, se hacía difícil sostenerlo, era virar y virar de costa a costa, y la Flaca tratando de ganar lo más que podamos con cada ceñida. La llegada a Humaitá estaba cerca. La proa se clavaba en las olas y nos bañaba, Nicolás gritaba de alegría hasta con cada una de ellas. En una de la rachas, estabamos los cuatros en la banda, el foque mordido y el Gatu entra a besar con la banda de sotavento el agua, me resbalo y no puedo filar la escota de la mayor y escoramos hasta casi quedar el palo paralelo al agua, vimos el molinete hundido en el agua, cuando caigo lo empujo también a la Flaca, yo me pego contra la ecosonda y la flaca vuela contra el motor.

Por suerte la Flaca lleva el barco a la orza y el Gatusso se estabiliza. Después del momento de incertidumbre nos volvemos a concentrar y vira y vira otra vez, Nico, si haberse quedado asustado, seguía gritando y festejando con cada ola que rompía en la proa como si estuviera en la montaña rusa. Esta locura termino de colapsar los nervios de Emi, que venia palido y duro de los nervios, que exploto en un: “Calláte Nicolás y vos fila esa vela”, esta ultima orden, tan respetuosa, era para mi, SU CAPITAN jajaja, al mayor la llevábamos casi desventada, para llegar a la meta. Nos acomodamos para la foto y pasamos bien escorados cerca del Gracielita que nos daba el top de llegada. Llegamos!!! Después de 4 horas de regata muy intensas, sobre todo la última parte. Fúe una jornada muy dura, solamente llegaron a clasificar 2 barcos por serie, es decir 6 barcos sobre un total de 14 inscriptos. 8 DNF. El Y A MI QUE desarboló, al DON FORTÚ se le rompió el riel del traveller, el Paradita rifó 2 velas, el Folgorito también rifó una vela, aunque pudo completar la regata y el Huija rompio UN garrucho. El Crucero venía con un motor fuera de borda porque perdió la hélice, y con el viento y el oleaje se le hacía muy difícil avanzar. Para nosotros, salvo el error al no poder filar la escota, toda la regata fue impecable, tomando las decisiones correctas en los momentos correctos, y todas las maniobras salieron perfectas, lo que nos permitió no solo ganar la serie sino además la general. Muy bien por la tripulación!!! 2da regata ganada. Vamos Gatusso!!!

Después de esperar a que lleguen el resto de la flota y mientras nos enterábamos de las novedades por el VHF, la Comisión de Regatas decide suspender la otra regata prevista y toda la flota, a medida que va llegando, navega a motor hasta Paso de la Patria. Sigue soplando fuerte del sur, por lo que avanzamos lentamente contra un oleaje enorme. Esto dispersa más la flota.

Llegamos al Paso en medio de una noche cerrada, al mando de nuestro timonel de crucero Nico, cruzamos el río solo una parte de la flota (nosotros cero experiencia en la zona), y el resto que está demorado, espera en el Cerrito ó incluso más arriba en el río Paraguay.

Nuestro Presi Gonzalo nos esperaba con hamburguesas y cervezas, que lamentablemente pocos pudimos disfrutar.

Resultados:

Serie B: 1º GATUSSO; 2º GIPSY; DNF DON FORTU; DNF PARADITA;

General: 1º GATUSSO, 2º TAILY; 3º GIPSY